El tema de gastos notariales en la compra de una casa está rodeado de creencias erróneas. La principal: que la mayor parte del gasto corresponde a los honorarios del notario y que basta con elegir correctamente a este experto para disminuir el porcentaje. Estas afirmaciones son parte de los mitos que mal informan y crean molestia entre los compradores de bienes raíces. Conoce la realidad.
Mito 1
Gran parte de los gastos notariales corresponden a honorarios del notario
Te sorprendería saber que solo alrededor de una sexta parte del total de los gastos, corresponde a los honorarios, pues los gastos notariales se dividen en cuatro rubros:
- Derechos. Son los trámites de certificado de libertad de gravamen, de no adeudos por agua y predial, certificado de zonificación, inscripción en el Registro Público de la Propiedad y algunas autorizaciones y permisos especiales que realiza el notario.
- Impuestos por adquisición. Cada entidad tiene su tabulador y varía dependiendo el valor de la propiedad.
- Gastos. Este concepto se refiere a gastos por avalúo y generación de nuevas escrituras.
- Honorarios. Al igual que los impuestos, cada entidad tiene su arancel de honorarios, el cual es establecido por las autoridades gubernamentales competentes y también varían de acuerdo al valor de la propiedad.
Para que tengas una idea del porcentaje que corresponde a honorarios mira este ejemplo:
Si compras una casa con valor de $1,000,000 en la Ciudad de México, pagarías:
- $90,000 pesos por gastos notariales, de los cuales,
- $30,500 pesos son por derechos,
- $33,500 pesos por impuestos de adquisición,
- $18,600 por honorarios.
La diferencia en el monto de un lugar a otro lo hacen los derechos e impuestos. Por cierto, los estados con los impuestos por adquisición más altos son Guerrero y Quintana Roo.
Mito 2
Los gastos notariales son del 6 al 8% del valor de la vivienda
En el sector inmobiliario se escucha frecuentemente que para que calcules lo que deberás pagar consideres cierto porcentaje sobre el valor de la vivienda que vas a comprar.
Esto es falso, en cada estado del país existen tabuladores y metodologías diferentes para calcularlos.
Por ejemplo, si compras una casa con valor de $1,000,000 en la Ciudad de México, estos gastos serían alrededor de $90,000, mientras que en el Estado de México, por una propiedad del mismo valor, deberás pagar $70,000. Esto debido a la variación en la tasa del impuesto que existe en ambas entidades federativas.
Desde el momento que sabes dónde se encuentra la casa que comprarás y su valor, acude a alguna notaría para que te informen cómo se calcularán los gastos notariales, impuestos y derechos y sepas con cuánto dinero debes contar.
Mito 3
Puedes elegir el notario de tu preferencia para conseguir mejores tarifas.
Como comprador puedes llegar a un acuerdo con el vendedor para que seas tú quien elija al notario. Éste puede estar en una notaría de cualquier lugar del país, sin embargo, los gastos e impuestos los calculará basado en los tabuladores de la entidad donde se encuentre el inmueble, mientras que los honorarios serán de acuerdo al arancel del estado donde tenga su domicilio.
Por ello, la única razón para hacer tu selección de notario tiene que ver con un tema de confianza y no de ahorro. Consulta el Colegio de Notarios de tu localidad para tener información precisa.
Fuente: metroscubicos.com