En México, el papel de los asesores inmobiliarios ha evolucionado constantemente conforme la legislación busca mayor transparencia y seguridad en el sector. Con la reciente publicación en el Diario Oficial de la Federación del Decreto que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI) y el artículo 400 Bis del Código Penal Federaldecreto_05_16jul25, se refuerza el marco normativo que regula a los profesionales que participan en la intermediación de bienes inmuebles, incluyendo a asesores, corredores, desarrolladores y notarios.
Estas reformas tienen como objetivo combatir el lavado de dinero y blindar al sector inmobiliario, considerado desde hace años como una de las principales “actividades vulnerables”. Para los asesores inmobiliarios en México, esto implica nuevas obligaciones legales, mayor supervisión y la necesidad de adoptar prácticas más estrictas en sus procesos de compraventa, arrendamiento y desarrollo de inmuebles.
Asesores inmobiliarios como sujetos obligados
De acuerdo con el artículo 17 de la LFPIORPI reformada, se consideran actividades vulnerables:
- La construcción y desarrollo de bienes inmuebles.
- La intermediación en la compraventa de propiedades.
- La recepción de recursos para desarrollos inmobiliarios destinados a la venta o rentadecreto_05_16jul25.
Esto significa que los asesores inmobiliarios que participen en estas operaciones son sujetos obligados a cumplir con una serie de obligaciones frente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), principalmente a través de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Principales obligaciones para los asesores inmobiliarios
Las reformas imponen un marco más estricto de cumplimiento para asesores y empresas inmobiliarias. Entre los puntos más relevantes se encuentran:
1. Identificación del cliente y del beneficiario final
Los asesores inmobiliarios deberán:
- Verificar la identidad de sus clientes mediante documentos oficiales.
- Identificar al beneficiario controlador o final, es decir, la persona física que obtiene el beneficio último de la operacióndecreto_05_16jul25.
- Solicitar declaraciones firmadas por parte de los clientes sobre si existe un beneficiario final y documentarlo con pruebas.
2. Presentación de avisos ante la SHCP
Cuando las operaciones inmobiliarias superen el umbral equivalente a 8,025 veces el valor diario de la UMA (aproximadamente 900,000 MXN en 2025), los asesores deberán presentar un Aviso ante la Secretaría de Haciendadecreto_05_16jul25.
Esto incluye:
- Compraventa de propiedades.
- Recepción de recursos para desarrollos inmobiliarios.
- Constitución de fideicomisos traslativos de dominio o de garantía.

3. Prohibición de pagos en efectivo
El artículo 32 reformado prohíbe la liquidación de operaciones inmobiliarias en efectivo, metales preciosos o divisas cuando superen los umbrales establecidosdecreto_05_16jul25. Todas las operaciones de gran valor deberán realizarse mediante transferencias o medios electrónicos.
4. Manual de políticas internas y capacitación
Las agencias inmobiliarias deberán:
- Elaborar un Manual de Políticas Internas para identificar riesgos y prevenir operaciones sospechosas.
- Implementar programas de capacitación anuales dirigidos a asesores, gerentes y personal relacionado con clientesdecreto_05_16jul25.
5. Registro en el padrón de actividades vulnerables
Los asesores inmobiliarios que realicen actividades sujetas deberán registrarse en el Portal de Prevención de Lavado de Dinero de la SHCP y mantener actualizado su estatusdecreto_05_16jul25.
Riesgos de incumplimiento
El incumplimiento de estas obligaciones puede traer sanciones significativas:
- Multas de hasta 65,000 veces el valor de la UMA (más de 7 millones de pesos).
- Revocación de permisos y autorizaciones para operar.
- En casos graves, la responsabilidad penal bajo el artículo 400 Bis del Código Penal Federaldecreto_05_16jul25.
Esto convierte la prevención de operaciones ilícitas en un tema de supervivencia legal y financiera para los asesores inmobiliarios en México.
Oportunidades para los asesores inmobiliarios
Aunque el panorama puede parecer restrictivo, estas reformas también generan oportunidades de profesionalización y diferenciación en el mercado inmobiliario:
- Mayor confianza del cliente: Al aplicar procesos de debida diligencia, los asesores refuerzan la seguridad de sus operaciones.
- Competitividad: Aquellos que implementen políticas de cumplimiento eficaces se posicionarán como asesores más confiables frente a clientes nacionales e internacionales.
- Transparencia: La formalización de operaciones protege tanto a compradores como a vendedores frente a fraudes o litigios.
Impacto en desarrolladores y franquicias inmobiliarias
Las franquicias y desarrolladores inmobiliarios deberán adaptar sus modelos de negocio para cumplir con la normativa. Esto implica:
- Integración de áreas legales y de cumplimiento dentro de las empresas.
- Creación de comités de riesgo y auditorías internas.
- Colaboración con notarios, corredores y agentes bancarios para garantizar la trazabilidad de los recursos.
En este sentido, los asesores inmobiliarios independientes deberán profesionalizarse para competir con grandes desarrolladoras que cuentan con infraestructura para el cumplimiento normativo.
Recomendaciones para asesores inmobiliarios
- Capacitación constante: Conocer a fondo la LFPIORPI y los cambios de 2025.
- Uso de tecnología: Plataformas digitales de identificación de clientes y monitoreo de transacciones.
- Asesoría legal y fiscal: Colaborar con especialistas en prevención de lavado de dinero.
- Cultura de cumplimiento: Fomentar entre asesores y clientes la importancia de la transparencia en el sector inmobiliario.
En resumen, el sector inmobiliario en México se encuentra en un proceso de transformación normativa que impacta directamente a los asesores inmobiliarios. Con estas reformas, el gobierno busca reducir los riesgos de lavado de dinero y fortalecer la confianza en las operaciones inmobiliarias.
Para los asesores, el cumplimiento ya no es opcional: es una obligación legal y una ventaja competitiva. Aquellos que adopten estas medidas con seriedad estarán mejor posicionados para crecer en un mercado cada vez más regulado y exigente.
Aviso Legal
La información contenida en este video fue tomada del Diario Oficial de la Federación, en su publicación vespertina número 190, correspondiente al día miércoles 16 de julio de 2025, y se difunde únicamente con fines informativos.
Red Asesores Inmobiliarios se deslinda de toda responsabilidad derivada del uso indebido, interpretación errónea o mal manejo de la información aquí presentada. Este material no constituye de ninguna forma asesoría legal, fiscal o administrativa, por lo que no debe considerarse como sustitutivo de la consulta directa de las disposiciones oficiales publicadas en el Diario Oficial de la Federación ni de la asesoría profesional correspondiente.